Del 07 al 13 de octubre el Colegio de Arquitectos del Perú desarrolló la II Bienal Internacional de Arquitectura y Urbanismo de Lima y Callao BiaLiMA 2023, evento que tuvo lugar en el Centro Histórico de Lima, con el tema LIMA: ¿Cómo recomponer una ciudad?, teniendo dos grandes objetivos: visibilizar propuestas urbano arquitectónicas que contribuyan a reformular y/o mejorar precarias e insuficientes condiciones de existencia, haciendo una ciudad menos mezquina, más generosa, así como contribuir a identificar nuevos paradigmas para repensar las mejores salidas de una metrópoli como Lima después de condiciones de crisis marcadas por la pandemia, el cambio climático, desastres naturales y finalmente un crecimiento ajeno a las nociones de equidad y planificación.
En esta segunda edición de la bienal se desarrollaron: conversatorios, exhibiciones para reconectar con los ciudadanos, muestras de la exposición de los talleres vitrina internacional, conferencias magistrales por exponentes de la arquitectura y urbanismo nacional e internacional de la mano de reconocidos expertos provenientes de diferentes partes del mundo: Colombia, Chile, México, España, Venezuela, Ecuador y Perú, entre los que destacan: Felipe Vera, Raúl Dolz, Gabriel Visconti, Fernando Meneses, Juan Pablo Astudillo, Álvaro Lara, entre otros.
El Instituto Metropolitano de Planificación, representado por el Urb° Augusto Mendoza, director ejecutivo de la institución, participó del FORO DE ALCALDES, que se realizó en la Plazuela Rosa Merino el último día del encuentro. El Foro de Alcaldes, contó también con la participación de la Regidora Roxana Rocha, presidenta de la Comisión Metropolitana de Desarrollo Urbano, Vivienda y Nomenclatura; el Viceministro de Vivienda y Urbanismo; y los alcaldes de San Bartolo, La Victoria, Barranco, Jesús María, San Juan de Lurigancho, Magdalena del Mar, Santiago de Surco, Lurigancho y San Borja, entre otros.
En el siguiente enlace podrás descargar el archivo de la presentación realizada por el IMP: