
¿Qué es la actualización al PLANMET?
De acuerdo con la Ley 31313, cualquier modificación al contenido de los PDM (como el PLANMET) se realiza dentro del proceso de actualización, la cual se realiza, como mínimo, una vez al año. La MML es la encargada de adecuar el proceso de actualización a la envergadura de la misma.
¿En qué consiste la presente actualización parcial al PLANMET 2040?
La presente actualización parcial consiste en 3 acciones respecto a la clasificación del suelo y los planes complementarios:
- Rectificar las incompatibilidades o discordancias encontradas entre los contenidos del PLANMET 2040
- Adecuar la clasificación del suelo y los instrumentos de planificación complementarios del PLANMET 2040 a la Ley 31313 y su reglamento.
- Subsanar errores materiales menores tales como: nombres, nomenclaturas, etc.
¿Se pueden evaluar otras modificaciones al PLANMET?
La presente actualización parcial al PLANMET solo consiste en la rectificación de incompatibilidades, la adecuación del PLANMET a la LEY 31313 y la subsanación de errores materiales menores en nomenclatura, cifras, u otros respecto a la clasificación del suelo y sus planes complementarios. Propuestas de modificación sobre otros aspectos no serán evaluadas en este proceso de actualización.
¿Para qué es importante hacer esta actualización parcial?
La presente actualización parcial al PLANMET solo consiste en la rectificación de incompatibilidades, la adecuación del PLANMET a la LEY 31313 y la subsanación de errores materiales menores en nomenclatura, cifras, u otros respecto a la clasificación del suelo y sus planes complementarios. Propuestas de modificación sobre otros aspectos no serán evaluadas en este proceso de actualización.
¿La ciudadanía puede participar de este proceso?
La presente actualización parcial al PLANMET solo consiste en la rectificación de incompatibilidades, la adecuación del PLANMET a la LEY 31313 y la subsanación de errores materiales menores en nomenclatura, cifras, u otros respecto a la clasificación del suelo y sus planes complementarios. Propuestas de modificación sobre otros aspectos no serán evaluadas en este proceso de actualización.
¿Cuál es el proceso para enviar formalmente mis consultas, sugerencias u observaciones?
- Primero, visualiza o descarga la Propuesta de Actualización Parcial del PLANMET, que se encuentra en esta página web.
- Segundo, descarga el Formulario de Participación Ciudadana Efectiva.
- Tercero, redacta tu consulta, sugerencia u observación dentro de los parámetros establecidos en el Formato. Podrás también anexar información de sustento si así lo consideras.
- Cuarto, envía el formato y los documentos opcionales de sustento, mediante Mesa de Partes Virtual del IMP, al siguiente correo: mesa_de_partes_virtual@imp.gob.pe; hasta el 24 de agosto de 2023.
- Quinto, revisa el documento consolidado de respuestas que el IMP publicará en su página web, con las decisiones tomadas.
Fecha clave de la Actualización parcial del PLANMET 2040
ETAPAS | FECHAS |
Consulta Pública: Etapa de exhibición | 26 de julio al 24 de agosto |
Primer taller de socialización virtual | Jueves 03 de agosto6:00 pm – 7:00 pm |
Segundo taller de socialización virtual | Jueves 10 de agosto6:00 pm – 7:00 pm |
Audiencia Pública Virtual | Jueves 17 de agosto6:00 pm – 8:00 pm |
Consulta Pública: Etapa de evaluación y consolidación | 25 de agosto al 08 de setiembre |
DOCUMENTACION A DESCARGAR
- Formulario de Participación Ciudadana Efectiva
- Documento de Propuesta de Actualización Parcial del PLANMET 2040
- Propuesta de actualización del Mapa de clasificacion del suelo
- Propuesta de actualización del Mapa de subclasificacion del suelo
- Propuesta de actualización del Mapa de Delimitación de las áreas para planes complementarios
- Visor de la Propuesta de Actualización Parcial del PLANMET 2040